La Semana Más Corta 2025, el festival universitario de cortometrajes más importante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), cerró su edición número 18 con una emocionante premiación. Aquí te presentamos a los grandes ganadores del evento.
🏆 Premio al Mejor Cortometraje
El reconocimiento más importante de la noche, Mejor Cortometraje de la Semana Más Corta 2025, fue otorgado al documental “Para ti, Patricia”, dirigido por Roxanna Javier y Sauris Mota. Esta obra rinde homenaje a la destacada bailarina dominicana Patricia Ascuasiati (1958–2022) y también ganó el premio a Mejor Tesis Audiovisual.
🎬 Premios Técnicos y Artísticos
✔️ Mejor Dirección y Mejor Guion: “Me perdí”, de Abril Díaz
✔️ Mejor Edición: “Broken”, de Sariana Rosario
✔️ Mejor Fotografía: “Blanco”, de Roxanna Javier y Sauris Mota
✔️ Mejor Dirección de Arte: “Mota”, de Sauris Mota y María Gabriela de Jesús
✔️ Mejor Corto Documental: “Desde su camerino”, de Roxanna Javier y Sauris Mota
🎭 Ganadores en Secciones Especiales
🏅 Sección Interuniversitaria: “La administración del Rubio”, de Camila Encarnación Pérez (Chavón Escuela de Arte y Diseño).
🏅 Sección Preuniversitaria: “Scale”, de Isabela Fernández y Gino Dorrejo (Colegio Loyola).
⭐ Premio del Público y Reconocimiento Académico
🏆 Premio del Público: “Mi barquito de papel”, de Dayrobel Ramírez y Yulyth Valentín.
🏆 Mejor Profesor del Año: Alfredo Capellán.
🎨 Más que cine: Exposición de Arte Visual
Además de los más de 30 cortometrajes presentados, la Semana Más Corta 2025 incluyó una exposición artística con obras de Iris Pérez Romero, José Almonte, Melvis Matos, Miguel Ramírez y Gerard Ellis, bajo la curaduría de Carlos Acero Ruíz.
📢 Para más información, visita 👉 www.semanamascorta.com.
Marc Mejía es el Director de Comunicaciones del principal portal de noticias y actualidades del cine dominicano, donde supervisa las redes sociales, la página web, podcasts y el marketing digital. Con más de 20 años de experiencia en la difusión de la industria cinematográfica a nivel local e internacional, Marc ha consolidado su reputación no solo como crítico de cine, sino también como un profundo conocedor y cineasta activo en la escena local.
Su pasión por el cine fue influenciada desde su infancia por su padre, Pericles Mejía, lo que le ha permitido participar en una amplia variedad de producciones, desde comerciales de TV hasta documentales y largometrajes.
Además de su labor en comunicaciones, Marc es un miembro activo de organizaciones como ADOCINE y ADOPRESCI, contribuyendo con su visión y experiencia al enriquecimiento del cine dominicano. Su compromiso con la cultura y el arte va más allá de su profesión, manifestándose en su amor por los deportes y los animales. Este conjunto de pasiones y su dedicación al séptimo arte lo posicionan como una figura clave en la promoción y desarrollo del cine en la República Dominicana.